INMUNOLOGIA

La inmunología es una rama amplia de la biología y de las ciencias biomédicas que se ocupa del estudio del sistema inmunitario, entendiendo como tal al conjunto de órganos, tejidos y células que, en los vertebrados, tienen como función reconocer elementos extraños o ajenos dando una respuesta (respuesta inmunitaria).

sábado, 24 de marzo de 2012

Te damos la bienvenida a nuestro blog aqui podras encontrar la informacion necesaria sobre el tema de procesos de inflamacion y fagocitosis esperamos sea de tu agrado este blog. te damos las gracias por visitar esta pagina :D    ATT: Mesa...

INTRODUCCION

La inflamación es un proceso tisular constituido por una serie de fenómenos moleculares, celulares y vasculares de finalidad defensiva frente a agresiones físicas, químicas o biológicas. Los aspectos básicos que se destacan en el proceso inflamatorio son en primer lugar, la focalización de la respuesta, que tiende a circunscribir la zona de lucha contra el agente agresor. En segundo lugar, la respuesta inflamatoria es inmediata, de urgencia y por...

FASES DE LA INFLAMACIÓN

De forma esquemática podemos dividir la inflamación en cinco etapas: 1-    Liberación de mediadores. Son moléculas, la mayor parte de ellas, de estructura elemental que son liberadas o sintetizadas por el mastocito bajo la actuación de determinados estímulos.2-    Efecto de los mediadores. Una vez liberadas, estas moléculas producen alteraciones vasculares y efectos quimiotácticos que favorecen la llegada de moléculas...

Liberacion de Mediadores: EL Mastocito

Aunque todos los tejidos al lesionarse van a liberar mediadores de la inflamación, la fuente principal de los mismos es el mastocito. Esta es una célula inmune inespecífica que también procede de la médula ósea, aunque los mecanismos de su diferenciación no son bien conocidos. El mastocito contiene en el citoplasma gránulos con mediadores de la inflamación preformados. Cuando se activa, libera estos factores, junto con otros de carácter lipídico...

Mediadores Preformados

1.       Histamina. Es un mediador ampliamente distribuido por el organismo aunque se detecta principalmente en el mastocito y basófilo. Deriva, por descarboxilación, del aminoácido histidina. Actuando sobre los receptores H1 (histamina 1) de los vasos produce vasodilatación e incremento de la permeabilidad. Como veremos posteriormente, cuando la histamina actúa sobre receptores H2 (histamina 2) produce efectos inhibidores...

Mediadores sintetizados de novo

1.         PGE2. Es la prostaglandina más importante en el proceso inflamatorio. Produce vasodilatación y dolor. En coordinación con el factor C5a y LTB4 aumenta la permeabilidad vascular. El efecto antiinflamatorio de la aspirina se debe a que al bloquear la vía de la ciclo-oxigenasa impide la formación de esta prostaglandina.2.         LTB4. Es un factor quimiotáctico...

Llegada de Moleculas y Celulas Inmunes al Foco Inflamatorio

Desde el punto de vista cronológico, los mediadores de la inflamación van a producir básicamente dos efectos. En una primera fase inicial, alteraciones vasculares que facilitan el trasvase de moléculas desde la sangre al foco inflamatorio, así como la producción de edema. En una segunda fase, más tardía, las propias alteraciones vasculares, así como la liberación en el foco de factores quimiotácticos, determinan la llegada de células inmunes procedentes...

Fase inicial. Llegada de moléculas

1.       Inmunoglobulinas. Los anticuerpos se unen y bloquean el germen y sus toxinas. La IgM e IgG activan el complemento por la vía clásica. La IgG, a su vez, se une a los receptores por la porción Fc (FcR) que presentan los fagocitos en su membrana, potenciando la fagocitosis (7).2.       Factores del complemento. Además de la activación de la vía clásica indicada anteriormente, el complemento...

Fase tardía. Llegada de células

1.       Basófilo. Contribuye, junto con el mastocito, a la liberación de mediadores.2.       Neutrófilo. Es de las primeras células en llegar al foco inflamatorio. Elimina al germen mediante fagocitosis o liberando factores tóxicos que contiene en sus gránulos citoplasmáticos y produciéndole, así, una muerte extracelular (7)3.       Monocito/Macrófago. Procedente...

Regulacion de la respuesta inflamatoria

Como la mayor parte de las respuestas inmunes, el fenómeno inflamatorio se encuentra estrechamente regulado, evitando, así una respuesta exagerada o perjudicial. Algunos de los mediadores que producen activación, al variar su concentración o actuar sobre distintos receptores, van a producir inhibición, consiguiendo, de esta forma, un equilibrio o modulación de la respuesta inflamatoria. Los siguientes factores intervienen en esta regulación (2, 7,...

Reparacion

Cuando las causas de la agresión han desaparecido o han sido eliminadas por la propia respuesta inflamatoria, se inician los procesos de reparación. Estos procesos integran la llegada a la zona de fibroblastos que van a proliferar y sintetizar colágeno, proliferación de células epiteliales y proliferación de vasos dentro de la herida.No se conocen bien los mediadores responsables de estos fenómenos, parece ser que la IL-1 es la responsable de la...

Mecanismos defensivos inespecíficos generales y en las mucosas.

La saliva. Los mecanismos defensivos incluyen diferentes tejidos, cúlulas y moléculas. Las primeras barreras las constituyen la piel y mucosas intactas y los líquidos que las recubren que suponen una barrera química adicional. A su vez, es importante la presencia de una microbiota permanente en cada individuo. Esta microbiota ejerce un papel importante impidiendo la adhesión y multiplicación de otros microorganismos potencialmente patógenos para...

BIBLIOGRAFIA

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE ...